En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estilizó el género y los números concatenan la historia.
Ningún otro género cinematográfico, ni siquiera el western, es tan inequívocamente estadounidense como el musical. El concepto del espectáculo que impera en todos los aspectos de la sociedad de EE. UU. alcanza uno de sus máximos exponentes en el cine y, dentro de él, en las elaboradas coreografías, las melodías inolvidables y las obras maestras que ha dado el musical.
Que los personajes de la pantalla se pusieran a hablar, sirvió no sólo para que el cine alcanzara la madurez técnica al tiempo que sacrificaba el star systemdel cine mudo. Sirvió también para alumbrar un género que hasta entonces técnicamente no existía. En los Estados Unidos de F. Scott Fitzgerald, que casi se vendría abajo con el Crack, se estrenó la primera película sonora (parcialmente) para que las melodías de Cole Porter, George Gershwin o Irving Berlin se trasladaran de las plateas elitistas de las grandes ciudades, a los salones de cine de cualquier pueblo. El cantante de jazz fue el bautizo del género, que llegó e hizo explotar el sonoro, y lo hizo para quedarse.
![]() |
El regreso de los musicales
En 2006, comenzó el exito de la saga High School Musical, un musical modesto para televisión con actores talentosos y canciones pop, que cosechó tal exito que Disney continuo con dos secuelas, la última de ellas trasladada al cine con gran éxito; dicha saga revalorizó el género musical para el público adolescente. Así, también en 2006 triunfó el clásico de Broadway trasladado al cine, Dreamgirls que consiguió multiples premios y gran taquilla. Mas tarde llegaría el turno en 2007 a dos grandes musicales modernos: Hairspray de Adam Shankman, que resultó ser un grandísimo éxito entre el público y la crítica, sobre todo gracias a su gran banda sonora (llena de temas de diversos estilos como el Jazz, R&B, Gospel, etc) y a su gran reparto; y Across the Universe que por fin trae al cine musical la mítica música del grupo inglés The Beatles.
Para finales de 2012 está previsto el estreno de la adaptación cinematográfica de uno de los musicales más famosos y exitosos de la historia, Los Miserables que con un reparto estelar aspira a obtener un enorme éxito tanto taquillero como en cuanto a premios de la talla de los Premios Óscar.
Algunos ejemplos de cine musical:
Y a continuación un trailer de un clasico musical
Este tipo de espectaculos,
ResponderEliminarresultan muy atarctivos, me parece
bueno hablar de esto para insentivar a la gente.
exaacto, esa es la idea ;)
EliminarEso del cine musical me emociona bastante ;D
ResponderEliminarMuy buen aporte, pero recuerde que no se debe confiar completamente en la iformación de wikipedia
ResponderEliminar